Los símbolos institucionales fueron adoptados mediante el Acuerdo Municipal No. 021 de 1999, previo concurso público adelantado por el Concejo y en compañía de la Administración Municipal, en cabeza del ingeniero Naul Albeiro Vega Vega.
ESCUDO
Fue diseñado en 1996 por Omar Hernando Forero Gámez, en su periodo como Alcalde Municipal 1995-1997
SIGNIFICADO:
El escudo estará conformado por diez (10) elementos que representan las diversas posibilidades que presenta nuestro municipio para desarrollarse y se definen de la siguiente manera:
ESCUDO
Fue diseñado en 1996 por Omar Hernando Forero Gámez, en su periodo como Alcalde Municipal 1995-1997
SIGNIFICADO:
El escudo estará conformado por diez (10) elementos que representan las diversas posibilidades que presenta nuestro municipio para desarrollarse y se definen de la siguiente manera:
Circulo: Todos los elementos se encuentran dentro de un círculo, símbolo de armonía.
Agua: Representada en color azul en la parte inferior del escudo, simboliza la riqueza hídrica del municipio.
Agua: Representada en color azul en la parte inferior del escudo, simboliza la riqueza hídrica del municipio.
Rayo: Representado en color amarillo, partiendo de su base; un rayo luminoso desemboca en la entrada de uno de los túneles, simbolizando la energía que se genera en la Central Hidroeléctrica, situada en la localidad.
La cabeza: Representa el potencial ganadero que posee el municipio.
Los Frutos: Representa la riqueza potencial por su localización geográfica, así como la bondad de los suelos que poseemos, ya que es inmensa la diversidad de cultivos que pueden desarrollarse con facilidad.
Las Montañas: Representan la ondulada topografía al igual que la gran cantidad y variedad en bosques, donde encontramos variedad de flora y fauna, propias del bosque húmedo tropical, localizadas en nuestro territorio.
El Túnel: Representado en color negro, que simboliza profundidad y muestra la relación interior – exterior u hombre – tierra.
La Cascada: Representa el potencial turístico, pues Santa María Posee gran diversidad y variedad de sitios naturales, de belleza exuberante, de interés para visitantes.
BANDERA
Fue diseñada por Elmer Ayonel Urrego, habitante de Santa María.
SIGNIFICADO:
Se conforma de tres franjas iguales, manifestando equilibrio entre los tres elementos representados en los colores Verde, Blanco y Azul; y un rayo en el centro de esta, así:
La cabeza: Representa el potencial ganadero que posee el municipio.
Los Frutos: Representa la riqueza potencial por su localización geográfica, así como la bondad de los suelos que poseemos, ya que es inmensa la diversidad de cultivos que pueden desarrollarse con facilidad.
Las Montañas: Representan la ondulada topografía al igual que la gran cantidad y variedad en bosques, donde encontramos variedad de flora y fauna, propias del bosque húmedo tropical, localizadas en nuestro territorio.
El Túnel: Representado en color negro, que simboliza profundidad y muestra la relación interior – exterior u hombre – tierra.
La Cascada: Representa el potencial turístico, pues Santa María Posee gran diversidad y variedad de sitios naturales, de belleza exuberante, de interés para visitantes.
BANDERA
Fue diseñada por Elmer Ayonel Urrego, habitante de Santa María.
SIGNIFICADO:
Se conforma de tres franjas iguales, manifestando equilibrio entre los tres elementos representados en los colores Verde, Blanco y Azul; y un rayo en el centro de esta, así:
Verde: El color de las montañas y matiz del paisaje que nos rodea. Representa la riqueza vegetal definida en lo que el municipio puede producir a través de su agricultura y la exuberancia y abundancia de flora y fauna que habitan nuestro bosque húmedo tropical.
Blanco: La pureza y la nobleza de sus habitantes. Representa la armonía y paz que se puede gozar en el municipio.
Azul: El color del cielo y la claridad de las aguas que posee el municipio. Representa la riqueza hídrica de donde se genera el 10% de la energía del país y plantea un gran potencial turístico.
Amarillo: Es un haz de luz que representa el potencial eléctrico que convierte a Santa María en el “Centro Hidroeléctrico de Colombia”.
Blanco: La pureza y la nobleza de sus habitantes. Representa la armonía y paz que se puede gozar en el municipio.
Azul: El color del cielo y la claridad de las aguas que posee el municipio. Representa la riqueza hídrica de donde se genera el 10% de la energía del país y plantea un gran potencial turístico.
Amarillo: Es un haz de luz que representa el potencial eléctrico que convierte a Santa María en el “Centro Hidroeléctrico de Colombia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario